La geografía de la pobreza en Colombia

"Cuando se habla de pobreza y de las poblaciones que sufren dicho flagelo, tendemos a pensar en los lugares más alejados de los principales centros de producción económica".

La problemática de la pobreza tanto en nuestro país como en el resto del mundo, obliga a pensar en soluciones acordes a cada uno de los escenarios. Soluciones como la asignación de recursos, diseño de diferentes políticas para poder así facilitar la construcción de alianzas para eliminar la pobreza, y finalmente concretar la identificación sobre la ubicación de los países pobres.
Colombia cuenta con cerca de 16 millones de pobres. Estas poblaciones, tienden a estar más alejados de los principales centros de producción económica, pero algunos de estos, realmente no viven en los países más pobres, por el contrario, viven en países de ingresos medios.

“El 60% de los pobres está en solo 3 países: Brasil, México y Colombia. Ciertamente no los más pobres del continente, sino, más bien, entre los mayores generadores de riqueza en la región”.

Antioquia, es el departamento que cuenta con mayor número de población en situación de pobreza, con un total de 1’800.000 pobres. En la lista le sigue el Valle del Cauca, con 1’328.000 personas, duplicando casi a Bogotá que cuenta con una mayor población pero solo 977.000 personas son pobres.

Desde el punto de vista de incidencia de la pobreza, son otros departamentos los que albergan la mayor parte de la población que sufre este flagelo. Los datos señalan a Chocó, Cauca, Córdoba y Magdalena como los cuatro más pobres del país. “En estos cuatro departamentos viven cerca de 2’800.000 pobres, mientras que en Antioquia, Valle, Bogotá y Atlántico habitan casi el doble: 4’991.000”.

El cambio climático es otra de las causas de la pobreza. En algunos casos, aumenta la vulnerabilidad de poblaciones y grupos marginales y excluidos. Se espera un impacto del cambio climático sobre los medios de vida de la población, en especial de la rural, y sobre la calidad de vida humana por el aumento de los eventos extremos, como las inundaciones y las tormentas, las olas de calor y las enfermedades transmisibles. El elemento común a todos los insumos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), es que generan preocupación acerca de la sostenibilidad de los recursos naturales y de los servicios ecológicos, en relación con los medios de vida de las poblaciones, especialmente de las más pobres.

Fuente: https://www.portafolio.co/opinion/la-geografia-la-pobreza-colombia

Pie de foto: https://juanfe.org/es/pobreza-en-colombia-descendio-en-el-2011/