Prensa
Semana 1
Atentado suicida en Irak deja decenas de muertos
En países como Irak, la guerra se vive diariamente, en algunos casos estas guerras son originadas por la defensa a los derechos territoriales en contra al gobierno. El artículo de información publicado en la página web el pais.com/internacional, titula la noticia como Decenas de muertos a causa de un atentado suicida en Irak, haciendo referencia a un atentado realizado con un coche bomba, el cual detona frente al cuartel general de la policía de Kirkuk al norte de Irak, dejando 33 personas muertas y varias personas heridas, tras un asalto hecho por dos hombres armados con chalecos explosivos irrumpen en el edificio y disparan con ametralladoras AK47 contra algunos policías.
Este como muchos casos se ha visto de revolucionarios contra el gobierno del país, amenazando el bienestar de los ciudadanos y la vida y libertad de los rebeldes, en un mayor caso, la muerte de personas inocentes. El articulo informativo argumenta muy bien la noticia dando a entender la situación que en las últimas semanas a pasado en Irak, y las consecuencias tan redundantes que ha ocasionado estos ataques , hasta el momento van 3 atentados de envergadura en contra al gobierno por parte de rebeldes.
La publicación da a entender lo necesario de la notica, su publicación está realizada de una forma tradicional, no tan digital.
Fuente: https://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/03/actualidad/1359885317_205029.html
Fecha: Febrero 3 del 2013 - Hora: 10:55 A.m
Semana 2
El primer hombre biónico fue creado en Londres
Los últimos avances tecnológicos presentados en Londres (Inglaterra), han demostrado las capacidades que tiene el hombre de afrontar todas sus dificultades, como lo podemos ver en el artículo de tecnología presentado por la revista semana.com, donde dan a conocer al primer hombre biónico, afirma ‘the independent’.
“tiene varios órganos humanos y funciona a partir de sistemas electrónicos”, así describen a “Rex” como lo nombran los expertos en robótica del equipo Shadow, el cual será exhibido en el Museo de Ciencias de Londres. Podemos ver como el hombre poco a poco da grandes pasos para la humanidad y lo hace de una manera sorprendente, dejando huella en la historia y cooperando con los avances y necesidades de la humanidad.
El artículo publicado es muy básico, presenta la noticia claramente con buenos argumentos, igualmente la estructura del texto es muy cómodo para leer, además se interpreta muy bien gracias a la grafica que acompaña el articulo cumpliendo así el objetivo de la noticia.
Fuente: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-primer-hombre-bionico-creado-londres/332085-3
Fecha: Febrero 6 del 2013 - Hora: 12:54 p.m.
Semana 3
Cabecilla de las Farc fue dado de baja en Huila
El tercer cabecilla alias “El Pastuso”, perteneciente al bloque sur de las Farc, fue dado de baja en las últimas horas en la vereda San Luis, jurisdicción del municipio de Garzón, responsable de reclutamiento de menores, extorsiones y de planear atentados terroristas contra la fuerza pública y la población civil en el centro de Huila.
Una vez más, es demostrado los progresos que ha tenido el gobierno, las fuerzas armadas y el ejército nacional, por medio de operaciones militares, para acabar con la extorción y la delincuencia por parte de los grupos armados al margen de la ley. La “lucha contra las Farc”, como lo describe el espectador.com, ha mejorado en los últimos años, demostrando a la sociedad como si se puede vivir seguro y mejorar la paz en el país, igualmente se espera una respuesta positiva frente a los diálogos de paz actuales por parte de las Farc.
Es importante la astucia y la justicia para llevar a cabo el sueño de un mundo sin guerra y violencia, para terminar finalmente con la delincuencia y los grupos armados terroristas que mortifican a una sociedad con ilusión y esperanza.
La presentación de la noticia es muy completa, aparte de presentar los datos más relevantes de la noticia, da un pequeño resumen que le proporciona al usuario conocer más sobre el tercer cabecilla alias “el pastuso”, que fue dado de baja.
La noticia está muy bien argumentada y tiene datos de apoyo que ayudan a tener veracidad a la hora del usuario leer la notica, además, aunque la noticia es muy lineal y carece de imágenes, o más material de apoyo audiovisual, no aburre al usuario, porque la noticia es de interés y cumple con su función de informar. Además, esta noticia es un claro ejemplo de la piramide invertida primer nivel basico, debido a que la estructura en la que es presentada es similiar a la de cualquier medio impreso, no ofrece ningun hipertexto ni medio audiovisual.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-405256-cabecilla-de-farc-fue-dado-de-baja-huila
Noticias: judicial
Pie de foto: https://radiosapukaifm.obolog.com/farc-colombia-paso-mas-cerca-paz-2233329
Fecha: 16/02/2013 Hora: 6:08 p.m.
Semana 4
Multa para Microsoft en Europa de 561 millones de euros
"No cumplir con el compromiso es una infracción muy grave que debe ser sancionada de manera acorde", afirma el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquin Almunia, tras la Unión Europea imponer una multa de 561 millones de euros a Microsoft en Europa, siendo considerada la primera penalidad de este tipo en el país.
El compromiso que asumió en el 2009 “el gigante informático” como lo describe semana.com, ofrecía a los usuarios europeos del sistema operativo Windows, una pantalla de opciones que les permitiera elegir navegadores alternativos al Explorer.
La batalla entre el gobierno europeo y el grupo informático estadounidense por abuso de posición dominante lleva más de diez años. En la actualización de Windows 7, en el 2011, Microsoft eliminó la pantalla de opciones del sistema operativo. La compañía mencionó entonces que se debió a un problema técnico y se comprometió a restaurarlo.
Este articulo de la sección “Mundo” de semana.com, ofrece la noticia de una forma muy similar al medio impreso, debido a que no tiene suficientes herramientas mediáticas que lo ayuden a tener más información como complemento de su contenido, siendo muy lineales al presentar la información sin ningún material de apoyo. La noticia tiene un contenido muy claro y conciso, sin embargo, la estructura del texto no es acorde a la noticia, debido que a mi forma de analizar su organización virtual, el texto en algunas partes no está justificado y presenta deficiencia de orden en las letras, impidiendo una buena lectura para el usuario. Creo que tiene una buena jerarquización de la información pero carece de elementos que atrapen al lector aunque tiene muy buen agarre en el titulo y el lead.
Fuente: https://www.semana.com/mundo/articulo/multa-561-millones-euros-para-microsoft-europa/335639-3
Pie de foto: AFP
Fecha: 06 de Marzo de 2013 Hora: 4:35 p.m.
Semana 5
Entrevista
Bomba Estéreo: “No creo que seamos estrellas”
Es curioso que en la publicación de la entrevista en texto, no aparezca el nombre del periodista o persona que le realizó la entrevista a Simón Mejía, uno de los fundadores de Bomba Estéreo, sino que aparezca como entrevistador “SEMANA.COM”.
Para los que no conocen esta banda musical, la lectura de la entrevista en su comienzo será algo perdida, debido a que no se cuenta con la suficiente información y conocimiento del grupo y se da inicio a la entrevista con preguntas referentes a la relación con los medios, sin dar inicio previo de información del conjunto.
Creo que para realizar unas preguntas tan coherentes y fuera de lo corriente como lo hiso semana.com, el entrevistado fue algo cerrado en sus respuestas y no se prestaba totalmente al diálogo siendo conciso al responder. Las preguntas de la entrevista hacen referencia principalmente a la energía e interacción que tiene la banda con el público, sobre las giras y las expectativas que tienen y esperan encontrar en el público del Teatro Mayor, siendo su próximo lugar de presentación el próximo 12 de marzo.
Para mi concepto, el titulo de la entrevista no es demasiado gancho para el usuario y no tiene relación alguna con el desarrollo de la entrevista. Su estructura es básica y corta, nada fuera de lo normal, sin embargo cuentan con un material de apoyo audiovisual de una de las canciones de Bomba estéreo titulada el alma y el cuerpo, que creo que es un elemento que le ayuda al usuario que no conoce el conjunto, saber un poco sobre su música y conocer el talento de esta banda que lleva 5 años en el mundo del comercio musical.
Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/bomba-estereo-no-creo-seamos-estrellas/336303-3
Pie de foto: Bomba Estéreo - Cortesía
Fecha: 09 de Marzo del 2013 Hora: 11:20 p.m.
Semana 6
Comentario al Columnista León Valencia - Semana.com
Me gusta mucho la forma en la que enganchas al lector, tu inicio tan atrapante y con esos datos de apoyo que hacen mucho más creíble tu comentario, sin dejar a un lado ese título y lead que llaman tanto la atención, por ser un tema que genera controversia e interés en las personas, en especial, en los colombianos.
Me parece interesante la forma en cómo resumes todo tan breve y sutilmente, creando en el usuario una recopilación de imágenes y recuerdos de aquellas épocas, la verdad es que asombran esos datos y cómo ha evolucionado el conflicto armado y la violencia en Colombia, además de el cambio tan trascendental que ha tenido nuestro país. Tu cierre es totalmente atrapante y tienes muy buen manejo y jerarquización de la información, ese comentario final es lo que realmente muchos esperamos. La verdad es que al terminar quería leer más.
Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/paz-duradera-nuevo-ciclo-violencias/336872-3
Fecha: Marzo 17 del 2013 - Hora: 3:57 p.m.
Semana 8 - Informe de prensa
Necesidad de una nueva vacuna contra la gripe aviar
Ya son seis las personas muertas por contagio de la gripe de los pájaros “la gripe aviar” al este de China. Los casos de contagio confirmados se elevaron a 13, todos con ingreso hospitalario por neumonía y varios en estado crítico, según afirman los medios locales. La comunidad de expertos internacionales de la OMS, discuten la posible producción de una vacuna para enfrentar este potencial letal de la nueva variante de gripe.
Según la viróloga del Imperial College de Londres Wendy Barclay, uno de los principales obstáculos para avanzar en la producción de la vacuna seria el financiero. El gobierno Chino informó que le entregará completos informes a la OMS sobre nuevos casos y sobre sus acciones preventivas y de control. Mientras tanto, Shanghái paralizó la venta de aves de corral y ordenó la desinfección de los establecimientos.
Creo que el texto original de la noticia publicada en elespectador.com por redacción vivir, tiene un buen titulo de enganche para el usuario, sin embargo hay poca jerarquización de la información en el desarrollo de la noticia. Sus primeros párrafos no contienen la información más importante sabiendo que estos deben de atrapar al lector para no aburrirlo y permitir así que continúe con la lectura.
La presentación de la noticia creo que es muy completa y esta muy bien argumentada, teniendo datos muy relevantes que ayudan a que sea la información mucho mas creible para el usuario.
Fecha: Abril 04 del 2013
Semana 10
Avalan preacuerdo a un grupo de militares por tráfico de drogas
Los uniformados y los civiles serán condenados a seis años de prisión.
602 kilos de clorhidrato de cocaína era la cantidad de droga que un grupo de militares y civiles transportaron en la zona del uraba antioqueño.
En el preacuerdo se establece una pena de seis años de cárcel para los investigados tras aceptar su responsabilidad en los delitos de tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego de defensa personal,utilización ilegal de uniformes e insignias de las Fuerzas Militares y Cohecho por dar u ofrecer.
Según la investigación, el 3 de julio de 2012 en el municipio de Mutatá (Antioquia) fueron capturados por el Ejército, cinco militares y cuatro civiles que llevaban la droga en un camión en 13 cajas de cartón.
En la captura se indicó que estas personas portaban uniformes y armas de largo y corto alcance, los cuales fueron extraídos ilegalmente de las guarniciones castrenses, además de insignias de diferentes batallones y brigadas del país.
La edición y estructura de esta noticia “judicial” del elespectador.com, tiene un excelente contenido, sin embargo su titulo podría ser mas atrapante para el usuario según los patrones de lectura.
Se maneja una buena jerarquización de la información, sin embargo, la presentación de la noticia es algo simple similar a la versión impresa, no se cuenta con hipertextualidad ni multimedialidad, carece de apoyo visual, su estructura no engancha totalmente al lector sin dejar de tener un contenido interesante. Para ser mas atrapante y verás podría contener fotografías o datos, que argumenten más ampliamente la noticia.
Fecha: Abril 16 del 2013
Informe de Prensa - Buscando a Óscar
Buscando a Óscar
Masacre, memoria y justicia en Guatemala
Oscar, como muchas otras personas, tuvo una trágica vida en su niñez, por parte de la violencia y el conflicto armado. Siendo él uno de los dos niños sobrevivientes de un episodio violento de guerra: el ataque de un escuadrón de comandos especiales que asaltaron el pueblo de Dos Erres, ubicado en aldea Las Cruces Municipio de la Libertad, departamento de Petén, y habían masacrado a más de 250 hombres, mujeres y niños.
Oscar fue rescatado por uno de los kaibiles, “comandos especiales enviados por el ejército”, remitidos con la misión de recuperar las armas y a darles a los habitantes una lección. Los comandos eran la punta de lanza en una ofensiva anti-guerrillas que ya había merecido varias condenas internacionales. Pero su misión terminó creando una terrible masacre de personas inocentes.
Historias así como muchas otras, son ejemplos de la triste realidad que viven actualmente nuestros países, las guerras por el poder, el liderazgo, por el dinero, conlleva a robarle la vida a miles de personas inocentes, miles de familias acabadas y a quitarle la vida inocente de los niños y niñas.
este reportaje titulado “buscando a oscar”, cuenta con un buen manejo de la información, la presentan con buena jerarquización y además tienen datos interesantes que la hacen más verás. Es interesante como utilizan la hipertextualidad en el desarrollo del reportaje, los enlaces los utilizan para brindar información extra sobre términos y palabras que sirven para conocer y tener un mejor contexto de la historia. Además, la multimedialidad como los videos que ofrecen para enterarse y conocer más la historia, son herramientas que fortalecen el reportaje y no lo hacen ver tan lineal. Sin embargo, el desarrollo y la presentación de la historia, son el verdadero enganche para los usuarios por su interesante y conmovedor contenido.
Fuente: https://www.diariolibre.com/destacada/2012/05/28/i337701_buscando-oscar.html
Pie de foto: https://www.diariolibre.com/destacada/2012/05/28/i337701_buscando-oscar.html
Fecha: Abril 24 de 2013
Infografía Informativa – Reporte de prensa
Colombia, el país con más víctimas por minas
Colombia por tercer año consecutivo, encabeza la tenebrosa lista de víctimas por minas, “Los programas del Gobierno y el Ejército Nacional han disminuido el número de afectados, pero los datos aún son preocupantes”. Eltiempo.com, ha publicado esta interesante infografía informativa, la cual posee una hipertextualidad, multimedialidad e interactividad sorprendente. Hacen un excelente manejo de estas herramientas que son tan importantes para enganchar a los usuarios, proponiendo así presentar un contenido diferente, innovador y creativo que informa y entretiene diversamente al usuario.
Se habla sobre este conflicto en el país y el mundo, en donde presentan el mapa de Colombia de una manera interactiva, que al solo poner el cursor del mouse sobre cada región, aparece un cuadro de diálogo donde informan el total de víctimas de civiles y militares por parte de las minas. En esta misma sección, presentan un video sobre la opinión de expertos frente al tema, además, por medio de una gráfica, muestran las cifras de los heridos y muertos que ha tenido el país entre el año 1990 y el 2008.
También ofrecen otros hipervínculos para informar sobre los sistemas de activación, en esta sección, presentan unas imágenes interactivas que el usuario al dar clic sobre ellas, se mueven y presentan diálogos de información sobre la activación de las minas, presentándolo en forma de video, pero que solo el usuario le da el orden, el camino a la presentación, siendo el único que decide que información ve y cual no.
Finalmente se presenta el desminado militar, historias de mina en donde exponen 3 situaciones de vida conmovedoras de víctimas, de reinsertados explosivitas y de soldados profesionales, la bota Colombiana y el balance final.
Creo que es una infografía muy bien elaborada, cuenta con muy buenas herramientas interactivas, es la primera infografía que veo tan completa y tan creativa. Este es un excelente ejemplo sobre la hipertextualidad, por su buena elaboración de enlaces e hipervínculos, que son presentados de una manera fácil para el usuario, de fácil manejo y acceso. También por su multimedialidad, al ser creativos al presentar los video y audios y por su interactividad.
Fuente: https://e.eltiempo.com/media/produccion/infografia_Minas/index.html
Pie de tofo: https://e.eltiempo.com/media/produccion/infografia_Minas/index.html
Fecha: Mayo 01 del 2013
Informe de Prensa - Artículo de Mario Morales
Tendencias y debates actuales en el periodismo digital
“La imprenta no ha muerto y el online es aún un recién nacido, pero si los cambios tecnológicos siguen a esta gran velocidad, muy pronto no habrá periódico, sino sólo información”. Thomas Curley, 2000.
Ha habido un gran aumento en los contenidos periodísticos en la red y de las herramientas que facilitan su publicación en línea y en tiempo real, aun no apunta al proceso de crisis que los medios colombianos y latinoamericanos han tenido que desarrollar al enfrentarse con el ciberperiodismo. Según la Asociación Mundial de Periódicos, el internet no ha puesto en crisis a los periódicos, sino que, por el contrario, los ha hecho crecer.
El periodismo en internet establece una ruptura entre la linealidad y unidireccionalidad recurrente entre emisores y receptores, propias de los medios análogos. Se apunta principalmente por tener una retroalimentación.
los medios impresos “vuelcan” la información sobre sus sitios web de manera indiscriminada y desconocen, al lado del nuevo medio, un nuevo lenguaje y una manera de contar y de narrar. Han incluido, por ejemplo, correo electrónico, salones de charla, buscadores internos y externos, sistemas de traducción, bases de datos y múltiples buzones al uso de secciones como cartas o foros del lector o encuestas sobre temas de actualidad.
“Con contenidos nuevos se pueden cautivar audiencias”
La presencia de la multimedia en la internet, entendida como la convergencia de diferentes tipos de información como audio, imagen, texto, con opciones y posibilidades autónomas pero integradas, se mantienen sujetas a la decisión del usuario. Con la llegada de la interactividad, se permite un fácil y didáctico acceso a un volumen mayor de información, presentada de una manera personalizada, suscitando cambios en el modelo comunicacional. El manejo de una abundante información, debe ser correctamente jerarquizada, tener facilidad de una información para ser editada, modificada, actualizada y reutilizada, siendo estas unas de las ventajas del periodismo en internet frente al tradicional. Asi mismo, el periodista en internet debe pensar en un público abierto, disímil, inidentificable e imposible de clasificar.
Fuente: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86004707
Pie de foto: https://isecperiodismo.wordpress.com/category/internet-nuevas-tecnologias/page/3/
Fecha: Mayo 03 del 2013
Informe de Prensa - elespectador.com
Casco nazi en Marte: supuesto
hallazgo del Curiosity
Creo que la pregunta con la que titula la notica “¿Un casco nazi en Marte?, puede explicar o mejor dicho, dejar bien claro la manera tan sutil y confidencial con la que la Nasa trabaja. Para mi concepto, es un titulo de gran amarre, porque para mí, fue uno de los títulos que mas me interesó leer y ver el contenido de la noticia. Es un buen gancho que encaja muy bien con su lead: La Nasa todavía no ha hecho ningún comentario oficial acerca del supuesto hallazgo del Curiosity. En mi opinión, ese “hallazgo”, no es una curiosidad y da mucho de qué pensar, y creo que elespectador.com, se encargó muy bien de sacar esa idea a flote.
La fotografía con la que encabeza la noticia, es una muy buena toma que da cuenta de la realidad del asunto. Ademas, WhatsUpin The Sky es un sitio web, el portal especializado que se encargó de analizar la fotografía de la Nasa y la interpretó. Según ellos, la fotografía muestra un misterioso objeto, que parece ser un casco del Ejército nazi entre las rocas de Marte.
Aunque la noticia no cuenta con buenos datos ni buenos argumentos, se ofrece al lector algo de multimedialidad, bridándole información más amplia sobre el asunto y “sacándolo” de esa linealidad que para muchos y muchas es algo tan “aburrido”, como lo ofrecen en los medios impresos. Para el video, que está en youtube, se cuenta con un enlace muy visible y de fácil acceso. Teniendo un punto más en la hipertextualidad, como así lo requieren y lo necesitan los “navegantes de la web”, o mejor dicho, los internautas, pero lastimosamente, el video se encuentra en inglés.
Los expertos dicen que se trata de un juego de luces y sombras que volvió una piedra habitual en el misterioso objeto. La fotografía fue hecha en abril por el robot explorador Curiosity pero este no es el primer supuesto hallazgo inusual registrado por la sonda.
Además, En febrero pasado fotografió un objeto muy similar a un esqueleto fosilizado de lagarto, y en enero pasado captó la llamada 'flor de Marte', que resultó ser una pieza de plástico de la nave espacial.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-422669-un-casco-nazi-marte
Pie de foto: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-422669-un-casco-nazi-marte
Fecha: Mayo 17 de 2013
Informe de prensa
Transmilenio tendrá servicio Wi-Fi
“Comenzará a funcionar a partir del segundo semestre de este año”.
Un tema muy importante para las personas que están dentro de “la ola digital”.
Esta noticia del elespectador.com, es una publicación que no posee multimedialidad, interactividad ni hipertextualidad, sin olvidar que estos elementos son de gran importancia para los usuarios internautas, porque a la hora de la verdad, de eso se trata la internet, de ser algo innovador, algo diferentes a los medios impresos, que brinda una amplia información y de diferentes formas, para diferentes gustos, para el que le gusta leer, para el que le gusta admirar una fotografía sobre el tema, para el que le guste participar en la noticia, para el que le guste informarse por medio de un video o siendo más interactivos, por medio de una infografía. Es verdad que no todas las noticias deben ser así, pero se debería de intentar ofrecer algo nuevo y algo menos lineal.
La meta del alto consejero Distrital de las TICs, Mauricio Trujillo, es tener 20 nuevos puntos de Wi-Fi público en la ciudad, con el fin de que se democratice el uso de esta importante red de información, y también para que las personas tengan información sobre el transporte para poder así tener un mejor uso del Sistema Integrado.
“En la actualidad hay 10 puntos de Wi- fi público en la capital, entre los que se encuentran la Plaza de Bolívar, el corredor peatonal de la Carrera Séptima, la Plazoleta de las Nieves, el parque Simón Bolívar, el parque El Tunal, el parque de San Cristóbal y el parque Santander”, “Sólo en el mes de abril, en el corredor peatonal de la Séptima, desde la calle 26 hasta la calle 11, se conectaron 41 mil personas”, explicó.
Finalmente, cabe mencionar que se cuenta con pocos datos y con pocos argumentos que sustenten la veracidad y confiabilidad de la noticia.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-422600-transmilenio-tendra-servicio-wi-fi
Pie de foto: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-422600-transmilenio-tendra-servicio-wi-fi
Fecha: Mayo 17 de 2013
Tema: Prensa
No se encontraron comentarios.