Complementarios

Dato:
Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos.

Información:
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

Conocimiento:
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.  En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Sociedad de la Información:

Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna.

Hipertexto:
El usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, previniendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente secuencial. Esta flexibilidad de acceso genera las nociones de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones. Esta sección tiene como objetivo la introducción de los conceptos básicos relacionados con hipertexto e hipermedia, una reseña histórica de la evolución de estos conceptos y una discusión general acerca de los distintos modelos y formalismos desarrollados para diseñar e implementar estos sistemas.

Historia del internet:

Los inicios del Internet (Web) nos remontan a los años 60 En plena guerra fría. Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.

En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo) 
Fuente: https://www.posicionweb.net/Historia-Internet/Internet.html

Telépolis: Digital = Nuevo Lenguaje

Maguncia: 
Civilización de la imprenta (anterior), la información y el conocimiento se transmitía por medio de los impresos, los libros, la educación formal, etc.

RSS:

RSS, es una forma muy sencilla para que puedas recibir información actualizada sobre tus páginas web favoritas directamente en tu ordenador o en tu página web online privada, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente. Para recibir las noticias RSS, la página deberá tener disponible el servicio RSS.

Usabilidad:

Es necesario estructurar los texto para un ambiente digital, teniendo en mente el comportamiento y las metas de usuario.
Proporciona facilidad al usuario, con diseño y orden en letra, buen contraste de colores y buena composicion visual.
Satisfacción con los que los usuarios pueden consumir su sitio web, "utilidad", que no sea difícil encontrar la información en el sitio web.

 

Imágenes

 

Atentado suicida en Irak deja decenas de muertos


https://www.oronoticias.com.mx/detalleNota.php?id=74372
 

El primer hombre biónico fue creado en Londres


https://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2013/02/06/rex-primer-hombre-bionico/753283.html

Pirámide Invertida

Niveles de utilización de la pirámide invertida:

Fuente: PDF: knightcenter.utexas.edu/ccount/click.php?id=4

¡Construya la Pirámide!

Fuente: PDF:  knightcenter.utexas.edu/ccount/click.php?id=4